Lo que dice la ciencia para adelgazar de forma fácil y saludable

13 abr 2016

Otro estudio (recuperado) no llega a resultados positivos para las grasas omega-6

Hace ya un par de años publiqué un post sobre un metaanálisis de 2013 en el que se analizó el efecto para la salud de la sustitución de las grasas saturadas por grasas vegetales, en concreto por grasas ricas en ácido linoleico (omega-6). Una parte interesante de aquella revisión era que los autores habían "rescatado" e incluido los datos de un antiguo estudio de intervención sobre ese tema, que se había perdido por razones no demasiado explicadas. Además, aquel metaanálisis tenía otro interés añadido, ya que no encontró beneficios a la intervención. Vamos, que reducir la grasas saturadas en favor de aceites como el de maíz o el de soja no parecía ser beneficioso para la salud cardiovascular ni para reducir la mortalidad. Algo que no coincide demasiado con lo que nos suelen contar.

Pues bien, la historia se acaba de repetir. Los mismos autores han vuelto a recuperar los datos de otro estudio similar, también de hace décadas, en el que se realizó una intervención de características parecidas con aceite de maíz y que se bautizó como Minnesota Coronary Experiment (MCE). Los resultados de esta nueva pesquisa se acaban de publicar en BMJ con el título "Re-evaluation of the traditional diet-heart hypothesis: analysis of recovered data from Minnesota Coronary Experiment (1968-73) (2016), en el que además de exponer los resultados de aquel estudio, han actualizado el metaanálisis, incorporando sus resultados.



En el estudio recuperado, en el análisis por subgrupos incluso algún colectivo (mayores de 65 años) vio como aumentaba su riesgo de mortalidad considerablemente trs la intervención:


Y como las conclusiones literales de los autores en el metaanálisis son claras y bastante contundentes, me limito a traducirlas:

"Las pruebas disponibles de los ensayos controlados aleatorios muestran que la sustitución de grasas saturadas por ácido linoleico reduce eficazmente el colesterol, pero no es compatible con la hipótesis de que esto se traduce en un menor riesgo de muerte por enfermedad coronaria o por otras causas. Estos hallazgos se suman a la creciente evidencia de que la publicación incompleta de datos ha contribuido a la sobreestimación de los beneficios y la subestimación de los riesgos potenciales de la sustitución de grasas saturadas por aceites vegetales ricos en ácido linoleico."

Este es el gráfico que resume dichas conclusiones, en el que se observan dos grupos de resultados: las cinco intervenciones en las que solo se utilizaron grasas omega-6 (Main analysis) y las ocho (las cinco anteriores más otras tres) que también incorporaron una buena cantidad de grasas omega-3 (Sensitivity analysis):




Según cuentan en el New York Times, algunos de los primeros espadas de Harvard, como Willett, Hu y compañía (siempre muy defensores de las grasas poliinsaturadas), no valoran demasiado este metaanálisis y recurren a citar otros metaanálisis parecidos (como este o este) pero con resultados diferentes. Tienen razón en afirmar que la duración no es el punto fuerte de este último estudio, sin embargo, creo que esas otras revisiones que citan son menos específicas y analizan el efecto de las grasas poliinsaturadas de forma más general. El metaanálisis que protagoniza este post es el único que analiza de forma tan particular y detallada los efectos de sustituir las grasas saturadas por grasas poliinsaturadas del tipo omega-6, minimizando la influencia de otras variables o nutrientes, como suelen ser las grasas omega-3.  Una intervención que se suele dar con bastante frecuencia en la vida real.

Aprovecho para recordarles los porcentajes aproximados de diferentes tipos de grasas en diversos aceites:


No piensen que la cosa terminará aquí, ni mucho menos. Este estudio traerá cola, sin duda.

Actualizaciones:

Primera reacción, la de Walter Willett, desde Harvard, en este enlace.

Segunda intervención, de Anthony Colpo, respondiendo a Walter Willett, en BMJ.

26 comentarios:

  1. Ese último gráfico lo veo muy poco apropiado desde el punto de vista de que confundiría a cualquier persona ya que supongo, que los valores que tiene ahí son los de dichos aceites extraídos por medios mecánicos, cuando en realidad la mayoría de ellos para uso comercial son extraídos por procesos térmicos.

    Quiero decir, según esa tabla cómo valorarías un aceite? Te vale lo mismo uno refinado que uno no refinado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En lo que respecta a tipos de grasas, no hay demasiadas diferencias entre la versión refinada y la no refinada.

      Eliminar
    2. En lo que respecta a tipos de grasas, no hay demasiadas diferencias entre la versión refinada y la no refinada.

      Eliminar
    3. Pregunta: ¿Un estudio invalida al otro?,si mañana sale un estudio que dice que tomar 2 tazas de café al día es bueno y al mes siguiente en otra parte del mundo sale otro estudio que indica que es perjudicial

      Eliminar
    4. Un estudio es un estudio y punto. Cuantos más estudios (y mejores) utilicemos para sacar conclusiones, mejor.

      Eliminar
    5. No hay diferencia entre los porcentajes de grasas para un aceite refinado o sin refinar.

      Pero sin duda si que esa diferencia (proceso) puede acarrear un cambio en los porcentajes de enfermedades a la larga, los de una población que tomen aceites muy refinados y los de otra que no, aunque sea del mismo tipo ¿No te parece?. Es un proceso, es química, sabemos que se producen cambios en los aceites al refinarlos, de hecho lo usamos para poner límites y que no se nos desmadre la cosa.

      Yo creo que aquí se escapan muchos detalles que en realidad son los importantes a nivel de salud. Y eso es otra, mucho peor sale las grasas animales, y temor me da, decir que la grasa animal no es (de hecho, todo apunta a no serlo) tan perjudicial como nos han contado y ver a la gente comprando productos en el supermercado cuya grasa animal sea de una calidad... posiblemente nada comparable a la usada por esos estudios. La grasa de un animal (y el animal entero) si que tiene un gran cambio en función de su alimentación y estilo de vida y eso te lo dice cualquiera que tenga el mínimo aire de pueblo o campo, que no quiero ser yo el que lo diga, pero algo sé.

      Los estudios deberían de ser más precisos cuando hablan ciertos temas como este. Si ya las plantas varían en una misma especie en distintas cosechas, con animales ya esa variación directamente no sería acorde llamarla como tal, más bien cambio.

      Eliminar
  2. Al final volvéis loca a la gente. Unos diciendo que fuera mantequilla y otros que da lo mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Volvéis? ¿Y tú qué dirías?

      Eliminar
    2. ¿Puedo añadir algo? Anónimo: el problema es que estamos acostumbrados a mensajes cortos y simplistas tipo «esto es bueno», «esto es malo», y las cosas son más complejas. No es que un estudio invalide a otro. Como dice Centinel, un estudio es solo un estudio, hay que ver cómo se ha llevado a cabo, si se trata de un metaanálisis, qué criterios se han seguido para incluir o no los estudios que recoge (bien pudiera pasar que un metaanálisis colo recogiera los estudios cuyos resultados coincidieran con lo que desea demostrar el equipo que lo realiza), esto es la calidad del estudio. No todos los estudios tienen la misma calidad, no todos los estudios carecen de conflictos de intereses... por eso es necesario que haya muchos estudios, realizados por equipos diferentes. Por ponerte un ejemplo, si un estudio de una universidad japonesa concluye que el café influye positivamente en el estado de ánimo y otro de una universidad californiana coincide en lo mismo, y ninguna de las dos investigaciones ha sido financiada por la industria cafetera, podemos fiarnos bastante de esos resultados. si además un tercer equipo, digamos unos suecos, revisa ambos estudios, analiza cómo han sido seleccionadas las muestras, cómo se ha llevado a cabo la estadística, etc. y concluye que ambos son buenos, podemos confiar todavía más. Pero si un único estudio concluye que la cocacola es antioxidante y además ha sido financiado por cocacola, como ocurrió con uno de la universidad de Córdoba de hace un par de años, pues hay que ponerlo como poco en cuarentena a la espera de que otros equipos de otras universidades y sin conflictos de intereses, realicen otros estudios que confirmen o desmientan los resultados de este. Las recomendaciones que se hacen hoy en día en nutrición (reducir los ultraprocesados, dar prioridad a las materias primas, que la mitad de la dieta la constituyan vegetales y que las proteínas no provengan solo de la carne roja, sino del pescado, frutos secos, huevos, legumbres...) no provienen del resultado de un único estudio ni de un puñado de ellos, sino de muchos estudios realizados en diferentes partes del mundo por equipos diferentes. ¿Por qué todo pudiera parecer tan ambiguo? En primer lugar porque no lo sabemos todo; cada día surgen estudios nuevos que matizan o incluso desmienten resultados de estudios anteriores. Eso es bueno: saber hoy lo que no se sabía ayer. Así funciona la ciencia. Las religiones y los credos políticos son los ultraprocesados del pensamiento: todo se resume en decálogos, dogmas, directrices, todo ya mascadito y pensadito por otros. Por eso son tan digeribles. La ciencia y el verdadero conocimiento no es así en absoluto. No se trata de coger una guía alimentaria y empapársela com si fuera el catecismo (y menos si es una guía de los 80 :) ), sino de invertir un poco de tiempo en informarse. Para eso están este blog y otros dedicados a temas parecidos. Y esto no va solo por la nutrición. Va por todo.

      Eliminar
    3. "¿Por qué todo pudiera parecer tan ambiguo? En primer lugar porque no lo sabemos todo; cada día surgen estudios nuevos que matizan o incluso DESMIENTEN resultados de estudios anteriores. Eso es bueno: saber hoy lo que no se sabía ayer. Así funciona la ciencia."
      Antonio con tu comentario indirectamente afirmaste lo que muchos escépticos niegan, que muchas veces la ciencia es cuestión de fe muy a pesar de que se utiliza el tan mentado "método científico"

      Eliminar
    4. Disculpa Anónimo, pero si lo que sacas del comentario de Antonio es que "la ciencia es cuestión de fe", es que lo has entendido al revés.

      Está bastante claro lo que dice. La ciencia se basa en experimentación y pruebas. Un experimento no hace prueba asi que un segundo experimento puede contradecir sus resultados, pero si tienes muchos experimentos, y la mayor parte coinciden, y encima puede constatarse que están bien diseñados, ENTONCES sí que tienes una prueba.

      Que yo sepa la fé no se basa en lo que se pueda probar.

      ¿Se te ocurre algún experimento para probar que existe otra vida tras la muerte, que los buenos van al cielo y los malos al infierno?

      Eliminar
  3. Estimado Carlos sobre la idea que extraje del comentario de Antonio y que plasme de la siguiente manera:
    "que muchas veces la ciencia es cuestión de fe" cometí un error debí utilizar "algunas" en lugar de "muchas" ya que lo sostengo
    Por fe entiendo: Creencia en algo sin necesidad de que haya sido CONFIRMADO por la experiencia o la razón,, o demostrado por la ciencia
    Coincido en que un experimento no es una prueba y que esta debiera ser una suma de experimentos bien diseñados con resultados mayoritariamente conicidentes
    Ahora si se mira al pasado uno encuentra que muchas veces alguien planteo una idea que pudo ser demostrada y corroborada científicamente y prevalecen hasta el día de hoy (quizá con algunos cambios)
    también en algunos casos esas ideas que anteriormente fueron aceptadas tiempo después no pudieron ser constatadas por los nuevos criterios y terminaron siendo rechazadas por otras nuevas forjando un nuevo paradigma
    Y por ultimo a veces por falta de pruebas o algún otro inconveniente(que excede a la misma ciencia) no se puede llegar a un conclusión clara sobre un determinado tema,dicho esto si uno elige no abstenerse y pretende aproximarse a sentar una posición para un lado o para el otro es AQUI donde me parece que uno se guía por principios,intuiciones,corazonadas,FE
    La verdad no se me ocurre ningún experimento para probar si los buenos van al cielo y los malos al infierno... dejame preguntarte ¿Se te ocurre algún experimento para probar si el consumo de gluten es bueno para la salud teniendo en cuenta que el resultado de ese experimento tiene que poder se valorado por las múltiples comunidades del planeta y tratar de no variar por 30 años?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me da que esta respuesta se va a alargar, así que voy a dividirla.

      (1) Es difícil mantener una discusión positiva si no está claro de qué se está discutiendo. Sospecho que este es un caso de esos.

      Tú dices que "la ciencia es cuestíón de fe", pero yo no tengo muy claro qué o quien es "la ciencia" en esa afirmación.

      Cuando yo digo "la ciencia se basa en experimentación y pruebas", sé a quien me refiero pero probablemente tu "la ciencia" y mi "la ciencia" son dos cosas distintas.

      Yo defino "la ciencia" como el cuerpo de conocimientos acerca del universo y todo lo contenido en él, obtenidos por los seres humanos mediante la utilización del método científico, observación, y experimentación.

      ¿Qué es para tí "la ciencia"? ¿Los científicos? ¿Todas las afirmaciones realizadas por los científicos? ¿El método científico?

      Eliminar
    2. (2) Permíteme señalarte que hay una contradicción en algo que dices: "si se mira al pasado uno encuentra que muchas veces alguien planteo una idea que pudo ser demostrada y corroborada científicamente", con: "en algunos casos esas ideas que anteriormente fueron aceptadas tiempo después no pudieron ser constatadas por los nuevos criterios y terminaron siendo rechazadas por otras nuevas".

      Si una idea fue "demostrada y corroborada científicamente", no es posible que más tarde "no pudier[a] ser constatada por los nuevos criterios". Sencillamente el criterio científico nunca ha cambiado, no hay versiones del criterio científico, no existe un criterio científico 2.0.

      En un caso como el que planteas sólo hay dos posibilidades, o que la prueba inicial no cumpliera con el criterio científico, y por tanto no se puede decir que fue demostrada cientificamente, o que esa idea se ha mostrado incompleta, que no falsa, y la nueva idea no la contraga, sino la complete.

      El ejemplo típico que se usa siempre es la teoría de la gravedad, Newton versus Einstein. La relatividad general de Einstein no contradice la ley de la gravedad de Newton, la expande y complementa.

      Eliminar
    3. (3) Y referido al caso del gluten, por supuesto que se me ocurre al menos un diseño experimental para comprobar si su consumo es bueno para la salud humana, y con bastante seguridad de que si es repetido una cantidad razonable de veces sus resultados no serán invalidados en el futuro, el problema es la cantidad de dinero necesario para realizarlo, el nivel de sacrificio que exigiría de los sujetos (voluntarios a ser posible ;-), y la cantidad de tiempo que llevaría.

      No confundamos. Que en nutrición humana sea difícil la experimentación, y con cierta frecuencia ciertos actores se arriesguen a afirmar que su hipótesis ha sido probada, sin que lo haya sido "científicamente", no es porque la ciencia falle, es porque los seres humanos tenemos tal ansia de certeza que nos es fácil caer en esa trampa.

      Una de las cosas buenas que tiene la ciencia es que no admite las pruebas de autoridad, ya puede venir un Premio Nobel de medicina a decirme que el gluten es bueno o es malo, que si no puede demostrarlo en el laboratorio ... repetidamente ... y superando la prueba del escrutinio generalizado de sus métodos ... entonces eso NO es ciencia.

      Eliminar
    4. (3) Y para finalizar. Referido al caso del gluten, por supuesto que se me ocurre al menos un diseño experimental para comprobar si su consumo es o no perjudicial para la salud humana, y con bastante seguridad de que si es repetido una cantidad razonable de veces sus resultados no serán invalidados en el futuro. El problema es la cantidad de dinero necesario para realizarlo, el nivel de sacrificio que exigiría de los sujetos (voluntarios a ser posible ;-), y la cantidad de tiempo que llevaría.

      No confundamos. Que en nutrición humana sea difícil la experimentación, y con cierta frecuencia ciertos actores se arriesguen a afirmar que su hipótesis ha sido probada, sin que lo haya sido "científicamente", no es porque la ciencia falle, es porque los seres humanos tenemos tal ansia de certeza que nos es fácil caer en esa trampa.

      Una de las cosas buenas que tiene la ciencia es que no admite las pruebas de autoridad, ya puede venir un Premio Nobel de medicina a decirme que el gluten es bueno o es malo, que si no puede demostrarlo en el laboratorio ... repetidamente ... y superando la prueba del escrutinio generalizado de sus métodos ... entonces eso NO es ciencia.

      Por cierto, una curiosidad mía, ¿podrías poner algún ejemplo de una de esas ideas que mencionas, una que haya sido "demostrada y probada científicamente", y que un tiempo más tarde haya terminado siendo "rechazada por otra nueva"?

      Eliminar
  4. No sé por qué gastáis energías. Esta claro que el señor anónimo es de los que no cree en la ciencia (y tampoco tiene ni idea de ciencia) y prefiere creer en los charlatanes vendealfombras que dicen lo peor del mundo es el gluten o los transgénicos aunque no le aporten ni una prueba. ¿No veis que da mucho gustirrinin dejar a los científicos como idiotas y uno quedar como más listo que ellos? Eso sí, no le pidáis que haga algo mucho más complicado que una multiplicación, porque dirá que es de letras.

    ResponderEliminar
  5. Uff... Vamos por parte:
    "(1) Es difícil mantener una discusión positiva si no está claro de qué se está discutiendo. Sospecho que este es un caso de esos." Lo dirá por usted yo tengo bien claro cual es el eje de la discusión
    "Tú dices que la ciencia es cuestión de fe" Yo digo que en algunos casos la premisa con la que se lanza una idea se basa en la fe, no le gusta esa palabra usemos sinónimos(creencia,confianza) en pruebas endebles poco concluyentes, si se obtienen buenos resultados esto aveces puede ser la antesala a un descubrimiento y aunque parece anticuado ocurre a menudo hoy en día:
    CREEMOS que a esta patología la produce un...
    SUPONEMOS que a este fenómeno lo produce...
    "Si una idea fue "demostrada y corroborada científicamente", no es posible que más tarde "no pudier[a] ser constatada por los nuevos criterios". Sencillamente el criterio científico nunca ha cambiado, no hay versiones del criterio científico, no existe un criterio científico 2.0." La teoría de la generación espontánea aceptada por Descartes, Newton, Van Helmont es un ejemplo
    Sobre el Anonimo 18:47 que gratuitamente me acusa de :
    - no creer en la ciencia
    - no tener idea de lo que es la ciencia
    - creer en charlatanes vendealfombras
    - considerar "lo peor del mundo" al gluten y a los transgénicos
    - divertirme intentando dejar como idiotas a los científicos y quedar mas listo yo
    - no ser capaz de resolver algo mas complicado que una multiplicación
    Pasando por alto que me incrimina afirmaciones que nunca hice y palabras que nunca use (transgénicos) decidí no responderle ya que hace mucho tiempo entendí que los insultos y las descalificaciones no son validos como argumento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Insultos? ¿Qué insultos? ¿Argumentos? ¿Qué argumentos? ¿Como los suyos? JAJAJAJAJA

      Eliminar
    2. (esto seria mas fácil si todos tuviéramos un nick, pero bueno)

      @Anónimo 1: ""(1) Es difícil mantener una discusión positiva si no está claro de qué se está discutiendo. Sospecho que este es un caso de esos." Lo dirá por usted yo tengo bien claro cual es el eje de la discusión"

      Exacto. Usted tiene bien claro lo que quiere decir cuando habla de "la ciencia", pero si no me lo explica yo no puedo saberlo, no a menos que me de su definición. Yo ya puse la mía. ¿Cuál es la suya?

      Otra cosa en la que estamos de acuerdo, que insultos y descalificaciones no son válidos como argumento.

      Referido a la teoría de la generación espontanea. Mi pregunta fue: "¿podrías poner algún ejemplo de una de esas ideas que mencionas, una que haya sido "demostrada y probada científicamente", y que un tiempo más tarde haya terminado siendo "rechazada por otra nueva"?"

      Lo siento pero la hipótesis (el término más correcto ya que hablamos de ciencia) de la generación espontanea que yo sepa nunca fue "demostrada y probada científicamente", es más, cuando Louis Pasteur y otros llevaron a cabo los experimentos correspondientes, estos mostraron que esa hipótesis no se sostenía. En resumen, la hipótesis de la generación espontanea nunca alcanzó la categoría de teoría científica/idea probada científicamente.

      La ciencia (según mi definición) nació cuando se establecieron las bases del método científico en el siglo XVII (principalmente por Descartes, aunque no en exclusiva). Antes de eso no existían los científicos, como mucho los filósofos naturales, y ninguna hipótesis, ni anterior ni posterior, puede considerarse validada científicamente hasta haber pasado el filtro del método científico, no importa cuanta gente la creyera/crea, ni cuan famosos fueran/sean.

      Eliminar
    3. "Exacto. Usted tiene bien claro lo que quiere decir cuando habla de "la ciencia", pero si no me lo explica yo no puedo saberlo, no a menos que me de su definición. Yo ya puse la mía. ¿Cuál es la suya?"
      Mi definición de ciencia no dista mucho del que tiene la mayoría:
      conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para
      alcanzar tal conocimiento
      "En resumen, la hipótesis de la generación espontánea nunca alcanzó la categoría de teoría científica/idea probada científicamente." me equivoque en mi planteo sobre hipótesis corroboradas y luego rechazadas, sucede mas bien como indico usted
      "que la prueba inicial no cumpliera con el criterio científico, y por tanto no se puede decir que fue demostrada científicamente, o que esa idea se ha mostrado incompleta, que no falsa, y la nueva idea no la contraga, sino la complete."
      Creo que la ciencia nació en siglo xvi con la revolución científica cuando se empezó a cuestionar La teoría aristotélica y que tuvo a Copernico como una de sus figuras mas influyentes, para mi fue con Descartes(junto a otros) donde llego a "consolidarse" estableciendo las bases del método científico
      La verdad desde que comenzó el debate nunca se me paso por la mente discutir que es la ciencia

      Eliminar
    4. OK. Según nuestras definiciones, que se parecen bastante, la ciencia es un "conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento", luego nuestra discusión es equivalente a debatir si esas técnicas y esos métodos dejan algún espacio a la fé (o creencia, o confianza, que lo mismo da).

      Yo sostengo que el método científico no deja ese espacio, el método científico EXIGE demostración experimental.

      En mi opinión lo que pasa es que a veces confundimos a los científicos con la ciencia. Los científicos, antes que científicos son personas, y meten tambien la pata con cierta frecuencia. Por eso siempre es mejor preguntarles, como aquí suele hacer Centinel, no cuál es su idea/hipotesis/teoría, sino cuales son sus pruebas. El problema es que evaluar esas pruebas requiere bastante trabajo, y muchos no llegamos ahí.

      Y en temas de nutrición y salud hay un problema añadido, que como es tan difícil hacer experimentos de buena calidad, con excesiva frecuencia alguna gente tira por la calle de enmedio y realiza recomendaciones basándose en hipótesis no comprobadas (como lo de comer menos grasas saturadas para reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares), pero esto no es un fallo de la ciencia, sino de las personas que hacen esas recomendaciones (que, por cierto, son más veces políticos que científicos).

      Eliminar
    5. Sobre este punto
      "Yo sostengo que el método científico no deja ese espacio, el método científico EXIGE demostración experimental"
      Tengo dos cuestionamientos que resumen mis inquietudes:
      1- En caso de que una hipótesis se encuentre en fase de testeo con experimentación con un par estudios a favor y otros en contra ¿Le parece conveniente tomar posición hacia un lado ? y en el caso de la nutrición ¿hacer una recomendación?
      2- Este es un planteo bastante forzado, si esa hipótesis llegara a confirmarse a raíz de unos estudios de buena calidad pero tiempo después en otros lugares surgen otros estudios de también buena calidad que se contraponen a los primeros ¿Que pasaría?
      Pienso que en ese caso entrarían a jugar los metaanalisis que de emplearse correctamente inclinarían la balanza para un lado,pero si tiempo después a raíz de nuevos estudios surgieran otros metaanalisis o revisiones sistémicas que empleados correctamente produzcan un resultado contrapuesto con el primero, es aquí donde me pregunto ¿a quien creer?
      De mi parte es lo ultimo por agregar a la discusión

      Eliminar
    6. 1- La respuesta a esto es fácil: No.

      No me parece buena idea tomar posición [oficial] cuando la ciencia aún no tiene una respuesta. Descorazona un poco ver cuantos casos de esos se dan, cuanta gente se atreve a jurar que su convicción personal es la verdad absoluta, y no sólo una opinión más (Internet está llena). Pero en fin, somos humanos y nos aterra la incertidumbre, la mayoría preferimos la falsa seguridad del autoengaño a la duda.

      Perdón por el off-topic: Hay muy pocas excepciones a esa norma. Richard Feynman, una persona que admiro, dijo: "I can live with doubt and uncertainty and not knowing. I think it is much more interesting to live not knowing than to have answers that might be wrong" (Puedo vivir con la duda, y la incertidumbre, y el no saber. Yo creo que es mucho más interesante vivir sin saber que tener respuestas que podrían ser falsas"). https://www.youtube.com/watch?v=I1tKEvN3DF0

      2- La ciencia no proporciona certidumbres absolutas, sólo probabilidades, así que la situación que propone no es imposible.

      Dicho esto, conviene recordar que para que en ciencia se de algo por probado, los experimentos (o meta-análisis) que lo respalden deben cumplir con un condición fundamental, que la posibilidad de haber obtenido por azar los resultados que verifican ese algo tiene que ser suficientemente pequeña (ejemplo, la confirmación del bosón de Higgs no se consideró conseguida hasta superar las 5 sigmas, equivalente a una "certeza" del 99.99997%).

      A lo que voy es a que, si un conjunto de experimentos bien diseñados consiguen resultados que apoyan una hipótesis con una "certeza" del, por ejemplo, 99.999% (p<0.00001), no es imposible que experimentos posteriores reduzcan ese porcentaje, pero la posibilidad de que no sólo lo empeoren sino que además apoyen con ese mismo grado de certeza una hipótesis totalmente contraria y excluyente es diminuta, tan pequeña que no se yo si se ha llegado a dar nunca el caso. Si alguien sabe de una ocasión en lo que esto haya pasado me encantaría oirlo, sería una anécdota digna de mención.

      En el muy hipotético caso de que eso ocurriera, que dos hipótesis contrarias y excluyentes fueran apoyadas por experimentos bien diseñados, en número similar y con valores de p similar, lo único que podríamos concluir es que nada estaría probado, habría que seguir buscando.

      Eliminar
    7. Bueno CarlosM agradezco el tono afable en el que dio la discusión sin desmostar aires de arrogancia y soberbia y sobre todo con respeto
      Y también a Centinel por permitirnos expresarnos en su espacio
      Saludos y que anden bien

      Eliminar