Lo que dice la ciencia para adelgazar de forma fácil y saludable

4 ago 2016

Último estudio sobre proteína animal y aumento de la mortalidad: algunos detalles

Hace unos pocos días un estudio sobre la relación entre la ingesta de proteínas y la mortalidad tuvo bastante repercusión y dio lugar a una buena cantidad de titulares llamativos e incluso un poco alarmistas. En muchos de ellos (por ejemplo unodostres) se afirmaba que esta investigación había demostrado que la ingesta de proteína animal aumentaba el riesgo de mortalidad y la proteína vegetal lo reducía.

Todo este pequeño revuelo se ha debido a la publicación de "Association of Animal and Plant Protein Intake With All-Cause and Cause-Specific Mortality" (2016) y su repercusión es relativamente razonable, ya que está firmado por importantes y conocidos investigadores sobre nutrición, como los primeros espadas de Harvard Walter Willett y Frank Hu, así como por el popular experto italiano Valter Longo. Pero creo que, en este caso, todos esos titulares se dejaron en el tintero algunos detalles que hacen especialmente interesante el estudio y que a continuación voy a comentar.



El trabajo se basa de nuevo en la explotación de los datos de dos grandes estudios epidemiológicos observacionales realizados por Harvard (Nurses’ Health Study y Health Professionals Follow-up Study), con más de 130.000 participantes y más de 30 años de seguimiento. Y lo cierto es que si nos fijamos en las propias conclusiones de los autores, la cosa parece clara, ya que han sido bastante categóricos al redactarlas:


Traduzco la parte subrayada:

"Una elevada ingesta de proteína animal se asoció positivamente con la mortalidad y una ingesta elevada de proteína vegetal se asoció inversamente con la mortalidad, especialmente entre individuos con al menos un factor de riesgo en el estilo de vida."

En el documento original se incluyen un par de tablas que resumen todos los resultados y los análisis realizados. La siguiente daría respuesta a estas conclusiones, mostrando el riesgo relativo de diversos tipos de mortalidad y la ingesta de ambos tipos de proteína; he marcado en rojo los resultados de riesgo relacionados con la ingesta de proteína animal ajustados a un modelo multivariable, que debería ser el más riguroso, ya que minimiza los posibles efectos de las variables de confusión:


¿Se aprecia con claridad el aumento de mortalidad? Podemos comprobarlo analizando el grupo en el que mejor se apreciaría, el de mayor ingesta de proteínas (la columna del grupo 5, marcado en azul). En efecto, se identifica un aumento del riesgo relativo para mortalidad cardiovascular (1.09, es decir, un 9%). Pero lo cierto es que es un valor pequeño. Y en el resto de tipos de mortalidad (total, cáncer y otros tipos) el aumento de riesgo es aún menor (2-3%) o incluso no existe.

Algo parecido ocurre con el riesgo medio para todos los grupos de ingesta y cada tipo de mortalidad:


Solo con resultados significativos en mortalidad cardiovascular y, de cualquier forma, pequeños.

Si seguimos leyendo el documento completo, hay algunas ideas que aportan aún más matices a estas conclusiones. Por ejemplo, fíjense en este párrafo de "Resultados":


Traduzco de nuevo la parte subrayada:

"La ingesta de proteína animal se asocio débilmente con una mayor mortalidad, especialmente con mortalidad cardiovascular, mientras que la proteína vegetal se asoció con una menor mortalidad. Esta asociación se limitó a los participantes con al menos un factor de riesgo entre tabaquismo, exceso de alcohol, sobrepeso o inactividad física, pero no fue evidente entre aquellos que no presentaban ninguno de estos factores."

Los que los autores están diciendo es que al hacer una análisis segmentado dividiendo a las personas en dos grupos, uno de ellos el "muy saludable", en el que sus miembros no fumaban, no bebían en exceso, no tenían sobrepeso (IMC mayor 25) y estaban activos (más de 150 minutos por semana) y otro el "menos saludable" (sus miembros no cumplían una o más de las cuatro condiciones anteriores), los resultados eran diferentes. Y que el aumento de la mortalidad asociado a una mayor ingesta de proteína animal únicamente era aplicable al grupo "menos saludable" (que era mayoría, todo sea dicho).

Veamos la tabla con estos resultados segmentados:


He marcado en rojo los datos del grupo de personas "más saludables" y, como pueden comprobar ustedes mismos en la tabla completa del documento original (table 4) , hay algunos resultados bastante llamativos e importantes. Por ejemplo, el grupo que más proteínas animales consume, cuyos datos se presentan en la quinta columna (más del 18% de la energía a partir de proteínas) presenta un riesgo relativo incluso menor respecto a la referencia, tanto para la mortalidad cardiovascular como para la general (0,94 y 0,95 respectivamente). Además, el grupo que menos riesgo de mortalidad cardiovascular presenta (0,81) es el que consume una cantidad intermedia de proteínas, entre el 12-15% de la energía. Y por otro lado, la realidad es que en este colectivo la asociación final entre la ingesta de proteína animal y la mortalidad es... ¡inversa! (marcado en rojo):



Pero esperen, que aún hay más.

Los autores incluyen el siguiente párrafo:


Traduzco de nuevo lo subrayado:

"La asociación positiva con la mortalidad global para la proteína animal y la inversa para la proteína vegetal estuvo restringida al grupo con estilo de vida menos saludable, aunque la asociación no fue estadísticamente significativa.

Es decir, que la relación positiva en el grupo "menos saludable" además resulta que estadísticamente no es significativa.

En resumen, los resultados del estudio respecto a la ingesta de proteína animal podrían resumirse así:

1. Al hacer un análisis global, se encontró un pequeño aumento de la mortalidad cardiovascular.
2. Al hacer un análisis segmentado en dos grupos según su estilo de vida, el aumento solo se observó en el grupo menos saludable, que además no llegó a ser estadísticamente significativo.

Teniendo en cuenta todo esto, ¿ustedes creen que las conclusiones generales de los autores y los titulares son rigurosos y justificados?

Soy admirador y seguidor del enorme trabajo de Harvard en torno a la nutrición, pero también opino (sí, esto es una opinión muy personal y discutible) que a veces han forzado las interpretaciones de sus investigaciones en favor de limitar las proteínas animales (y, sobre todo, limitar el consumo de carne), yendo algo más allá de lo que dicen las pruebas objetivas. Como conté en este post anterior, se dio una situación similar al analizar la relación entre la ingesta de carne y la diabetes. Por otro lado, también otros autores de este trabajo han mostrado sus ideas anti-carne en más de una ocasión y son conocidos sus intereses particulares, no demasiado compatibles con la objetividad. Por ejemplo, el italiano Valter Longo forma parte de una empresa que vende suplementos vegetales que prometen muchos beneficios.

Y, como siempre, conviene recordar que, dado que se trata de un estudio observacional y que los riesgos absolutos son pequeños (hablamos de diferencias máximas de un 10%, de riesgo relativo, cerca de la significación estadística),  la posible influencia de las variables de confusión nunca es descartable. Los propios autores lo mencionan al final del estudio, aunque intentan minimizar esta posibilidad con unos argumentos un poco confusos:


No sé qué les parece a ustedes, pero, en mi opinión, han sido demasiados titulares para tan poca chicha

Por cierto, pocos días después de este estudio se publicó otro sobre las proteínas y la salud, "Diets higher in animal and plant protein are associated with lower adiposity and do not impair kidney function in US adults" (2016). En éste los autores analizaron las estadísticas oficiales norteamericanas (NHANES) de 2007 a 2010 sobre más de 10.000 personas y estudiaron la relación entre el consumo de proteína animal, la vegetal y la grasa abdominal. La ingesta de ambas se asoció a menor adiposidad. Y sin que se observaran problemas para los riñones.

27 comentarios:

  1. Esta vez tocaban las proteínas :-). De nuevo gran artículo! Gracias por seguir aportando OBJETIVIDAD

    ResponderEliminar
  2. Una critica mucho más fuerte la hacen aquí: https://pubpeer.com/publications/AF5BEE6A918463C67C2758AE4E47CD

    Las criticas son sobre un estudio DIFERENTE que el que se analiza en la presenta entrada, pero al menos parcialmente también se pueden aplicar dichas criticas al estudio aquí expuesto por Luis ya que el otro estudio también es de este año, comparte un par de los autores y la "explotación" de los datos epidemiológicos de los 2 mismos grandes estudios.

    ResponderEliminar
  3. Genial, Luis.

    Te estás convirtiendo en nuestro traductor de artículos (versión objetiva). Jajaja

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. Te pongo aquí esto porque en el sitio adecuado no me deja responder :
    Hay un libro en la red "The cheat to lose diet", la dieta de hacer trampa para perder, podríamos decir, que propone una dieta basada en el comportamiento de la leptina. Periódicamente es preceptivo un día libre y en el resto alterna periodos de low carb, bajo IG y más alto IG. Se supone que esta alternancia, que está estrictamente protocolizada, aprovecha el comportamiento de la leptina para adelgazar.Sabes algo? Crees que se puede llegar a hacer eso, es decir, programar las comidas para aprovechar las subidas y bajadas de leptina? Según el autor, esta dieta evita el indeseado efecto de la adaptación metabólica. Me encantaría saber tu opinión al respecto.
    Me preguntas dónde está la documentación : en un libro :http://www.joelmarion.net/dwnld/diet.pdf
    En él se afirma que se basa en la bibliografía aportada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para responder a tu pregunta necesito saber si hay algún ensayo específico comprobando si esa dieta en concreto evita la adaptación metabólica, tal y como asegura. Si no lo hay, no merece la pena dedicarle más tiempo.

      Eliminar
    2. Prueba a buscar entre toda la bibliografía del libro y si encuentras alguna referencia que pueda ser interesante y pueda justificar esas afirmaciones, lo podemos comentar.

      Eliminar
    3. Creo que no tengo suficiente criterio científico para distinguir entre todas las referencias las que sean más científicamente interesante. Pero gracias otra vez.

      Eliminar
    4. Tampoco hace falta llegar a tanto detalle, puedes intentar identificar los estudios que precisamente analicen eso, la prevención de la adaptación metabólica. A ver si hay alguno, más bien.

      Eliminar
  5. Bueno, puedo intentarlo, pero creo que ninguno llega a tanto. En general, por el vistazo que le eché son trabajos sobre la leptina y otras hormonas implicadas en el metabolismo. Cuando lo mire te digo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Él sí habla (Joel Marion, quiero decir) de la adaptación metabólica, pero los estudios no. Es como te digo. Estudios sobre el comportamiento de la leptina sobre todo

      Eliminar
    2. Pues entonces creo que es mejor esperar a que consiga ensayos que demuestren sus teorías.

      Eliminar
  6. Hola Centinel,
    Gracias por este excelente post.
    Personalmente, me debato entre abandonar el consumo de carne roja, limitarlo, o no limitarlo.
    Leo los análisis que realizas de la evidencia y veo que la misma no tiene demasiado peso a la hora de vincular el consumo de carne roja con ciertas enfermedades crónicas o con el aumento de la mortalidad. Sin embargo, luego leo entrevistas a, por ejemplo, William Willett, que invita a suspender completamente el consumo de carne roja ya sea procesada o no, y me pregunto por qué un "experto entre los expertos" como él haría semejante recomendación si no está respaldada por evidencia.
    Me gustaría saber qué opinas.
    Gracias!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te responderé con otra pregunta: ¿Cuál sería la evidencia concreta y fiable que demuestra que dejar de comer totalmente carne roja es mejor para la salud? Yo no la conozco.

      Eliminar
    2. Gracias... Todo dicho. :)

      Eliminar
  7. Una posible variable de confusión es meter en el mismo saco carnes procesadas (donde si hay evidencias de su relación negativa para la salud) y carnes no procesadas. No es lo mismo comer salchichas, hamburguesas y embutidos que un buen filete

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que si es lo mismo es el animal que esta detras de ese "alimento y que el ser humano es fisiologicamente herviboros.

      Eliminar
    2. Eso es falso y lo reconocen hasta los veganos informados:
      https://veganbiologist.com/2016/01/04/humans-are-not-herbivores/

      Eliminar
    3. Hala, al traste con la evolución...

      Eliminar
    4. Si hubieramos evolucionado nuestros intestinos,mandibula,dientes,manos etc hubieran cambiado para adaptarse al ingerir los productos animales. A los humanos se le siguen tapando las arterias debido a las grandes cantidades de colesterol que le estan dando al cuerpo lo cual no puede sintetizar a diferencia de un carnivoro que si lo hace.

      Eliminar
    5. Corrigo lo dicho.Si somos omnivoros ya que tenemos la capacidad de poder alimentarnos tanto del reino vegetal,animal,algal,fungica etc. Que tengamos esa posibilidad no significa que sea obligatoria ya que lo unico que hace es "facilitar" la obtencion de ciertos nutrientes. Digo facilitar porque no existe ninguna vitamina,mineral o proteina que no podamos obtener con una dieta basada solo en productos de origen vegetal, por lo que no hay excusa.De ahi a que uno decida comerlo por gusto,tradicion,costumbre,habito,conveciencia y demas sabiendo como es la industria(Porque pienso que si hablamos del tema debemos por lo menos estar informados sobre como se produce ese alimento y como llega a nuestro plato) es otra cosa y habla muy bien de la clase de persona que uno es o decide ser.

      Eliminar
    6. Carmen, respecto al colesterol... te recomiendo que te gastes los menos de 3€ que vale el primer libro de Luis y leas sobre los estudios que hay al respecto.
      Nada afirma, como tú dices, que sea el colesterol de la carne el culpable del taponamiento de las venas.
      Es más bien el hecho de habernos alimentado durante años y años de vegetales y sucedaneos para los que no estamos preparados quien tiene la culpa de ese taponamiento epidémico (harinas blancas, grasa trans, azúcares...).

      Si hablamos en términos evolutivos, y siendo muy generalista, los homínidos empiezan un gran salto cuando empiezan a alimentarse de grasas (entre otros factores, claro): el uso de herramientas (piedras) facilitó que se alimentaran de las partes del cuerpo a las que los otros carroñeros no podían acceder (cerebro y tuétano). Grasa de la buena, vaya.

      Fíjate, también, que el sustrato energético favorito de tu cuerpo para almacenar energía del cuerpo es la grasa, no los carbohidratos.

      Estoy de acuerdo en que no es del todo noecesario que consumamos carne. De hecho hay poblaciones que se alimentaron (y se alimentan) prácticamente de vegetales siendo totalmente sanas. Me suena hasta un 90% de su dieta.

      También hay otras que se alimentaron prácticamente de animales y eran igual de sanas.

      Pero la evolución no deja nada a la casualidad. No es que seamos omnívoros para decidir qué o cómo comemos. El ser omnívoros es producto de cómo nos hemos adaptado a lo que teníamos para comer.

      La elección es un lujo "moderno" -de los países más desarrollados- en donde la abundancia de comida, de muy mala calidad nutricional (además), que no tienen en países pobres y que, por supuesto, no tuvieron las poblaciones que se alimentaban básicamente de vegetales.

      Tenemos tres tipos de dientes porque podemos alimentarnos de cualquier tipo de alimento, y recuerda que tenemos un intestino corto y tan sólo un estómago. No somos rumiantes.

      Además fíjate que, aún generalizando más, puedes llevar una dieta sana con tan sólo tener en cuenta la procedencia de los alimentos (cero procesados de cualquier tipo).
      Sin embargo intuyo que para que una dieta 100% vegetal sea correcta tienes que formularla bien, con mucho más cuidado.

      No estoy en contra del veganismo, ni mucho menos, pero tampoco hay que negar la importancia que ha tenido el hecho de la adaptación omnívora y la importancia de la carne y derivados animales en la evolución.

      Centinel, siento el tostón pero, ¿tú qué opinas?

      Eliminar
    7. Respecto a la salud, hay alimentos vegetales buenos y menos buenos, como hay alimentos animales buenos y menos buenos. Así que las razones para no comer animales de Carmela son ideológicas, y no entro a valorar ideologías.

      Eliminar
    8. Respecto a la salud, hay alimentos vegetales buenos y menos buenos, como hay alimentos animales buenos y menos buenos. Así que las razones para no comer animales de Carmela son ideológicas, y no entro a valorar ideologías.

      Eliminar
    9. Miguel, concuerdo contigo con que las grasas industriales,azúcar y harinas blancas en exceso son tambien un factor muy importante en cuanto a las enfermedades que desarrollamos hoy en dia.Respecto a la evolucion, tambien se dice que lo que permitio un importante desarrollo de nuestro cerebro fue el tener que pensar mas las tecnicas para la caza y la creacion de armas, lo que no significa que justifique la accion,igualmente no me apoyo en ninguna teoria porque es algo que aun no hay certezas y donde salen a la luz muchisimos estudios diferentes con distintas teorias.Con respecto a la grasas hay muchisimas fuentes de acidos grasos omega 3,6 y 9 provenientes de fuentes vegetales que son buenisimas para el cerebro y para . Por ultimo reconozco que la carne pudo haber tenido algo que ver en la evolucion pero no me parece que sea esta la que cree salud sino adaptacion, donde nuestro cuerpo trata de sobrevivir ante determinados cambios y responder de la mejor manera con el obejtivo de proseguir en la reproduccion.

      Eliminar
    10. Centinel, Mis razones para ser veganas son mayormente ideologicas que ambientales,de salud u otras, aunque la verdad deje la carne roja por salud. Pero el llevar una dieta vegana hace que nuestra salud mental cambie muchisimo al uno saber que no esta formando parte de una industria tan cruel como la que existe, y la salud mental y fisica estan estrechamente relacionadas entre si,no me cabe ninguna duda.

      Eliminar