Hace tan solo unos días publiqué un post resumiendo los resultados de la última revisión que ha analizado todos los metaanálisis sobre los estudios observacionales que relacionan la ingesta de huevos y diversas enfermedades. Y las conclusiones no aportaban demasiadas razones para preocuparse.
Esa información es importante porque se refiere a enfermedades y patologías, pero les recuerdo que no deja de ser observacional, y por lo tanto tiene sus limitaciones. Si queremos completarla, lo ideal sería centrarse en ensayos de intervención. Y como lo habitual es que las directrices sobre la ingesta de huevos se asocien a los posibles cambios en los indicadores lipídicos, sobre todo el colesterol, en este post vamos a conocer los resultados de las últimas investigaciones en ese sentido.
El último metaanálisis de ensayos de intervención que analiza este tema se publicó hace un par de años en la revista de los nutricionistas norteamericanos (iba tocando, ya que han pasado casi 20 años desde que se realizó el anterior metaanálisis). Se trata de "Effects of Egg Consumption on Blood Lipids: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials" (2017) y recopiló y sintetizó de forma específica los resultados de 28 publicaciones sobre intervenciones realizadas con más de 1700 personas en las que se compararon los indicadores lipídidos al seguir dietas con huevos (normalmente entre 1 a 3 diarios) frente a dietas con algún tipo de sustitución de este alimento.
Yendo directamente al grano y a los datos, estas fueron las conclusiones principales:
1. Como término medio la ingesta de huevo se asocia a un aumento de unos 5 mg/dL de colesterol total (CT) y colesterol LDL (conocido como "colesterol malo), y también a un aumento de unos 2 mg/dL de colesterol HDL ("colesterol bueno"). Los cambios fueron similares entre individuos hipercolesterolémicos y normocolesterolómicos. No se detectaron cambios significativos en los trigicéridos (TG). Para hacerse una idea de la magnitud de estos cambios, recuede que los valores de CT y LDL suelen a considerarse algo elevados a partir de los 200 y los 100 mg/dL respectivamente.
2. Los cambios más significativos en los indicadores se produjeron en las personas consideradas "hiperrespondedoras", mientras que en las "hiporrespondedoras" no hubo cambios, tal y como se muestra en este gráfico incluido:
3. Los resultados fueron de bastante mayor magnitud en los ensayos de diseño "cruzado" (en los que los participantes pasan por ambas situaciones, la de intervención y la de control), con un aumento aproximado de 9 mg/dl de CT, que en los de diseño paralelo (los participantes solo están en uno de los grupos), con un aumento de unos 3 mg/dL.
4. La cantidad de huevos ingerida (que varió entre 1 y 3 huevos diarios) no influyó en la magnitud de los cambios detectados en los indicadores (no hubo respuesta a la dosis), excepto para el HDL (a más huevos, más aumento del HDL).
5. También como termino medio, la ingesta de huevo no afectó a los coeficientes que se suelen utilizar para analizar el riesgo teniendo en cuenta los efectos combinados de varios indicadores (negativos y positivos): CT/HDL y LDL/HDL.
A continuación he traducido una buena parte de lo que dicen los autores en el apartado "discussion", ya que creo que aportan bastante información para interpretar todos estos resultados:
"El consumo de huevo aumenta el CT, LDL y HDL en 5,32, 5,28 y 2,08 mg / dL, respectivamente,(...). El cambio en CT y LDL es menor que el logrado por otros factores de riesgo para la enfermedad coronaria. (...). Además, no encontramos ningún cambio significativo en la relación LDL/HDL, como predictor importante de enfermedad coronaria. Esto sugiere que el efecto beneficioso del huevo sobre el HDL podría disminuir el efecto adverso de los niveles elevados de LDL y CT.
(...) Los resultados de los análisis de subgrupos revelaron que en hiperrespondendores el consumo de huevo aumentó el CT, LDL, HDL, CT/HDL y LDL/ HDL , mientras que no afectó de forma significativa los lípidos sanguíneos en hiporrespondedores. (...) En la población general, aproximadamente el 15-25% de las personas son hiperrespondedores al colesterol dietético. (...)
Observamos que el diseño del estudio puede afectar a los resultados. Por ejemplo, la variación en el período previo de normalización (washout) de los estudios cruzados puede afectar el resultado general. La guía de la Asociación Americana de Endocrinología Clínica para el tratamiento de la dislipidemia ha declarado que los lípidos en la sangre pueden cambiar después de 6 semanas de intervención dietética, por lo tanto, parece que la duración necesaria del período de washout en los estudios cruzados que evalúan el efecto de los componentes de la dieta sobre los lípidos en sangre es de 6 semanas. En el metanálisis actual, la duración del washout en la mayoría de los estudios cruzados incluidos fue de 3 a 4 semanas. Esto puede explicar en parte el aumento de las concentraciones de LDL y CT en los diseños cruzados en comparación con los paralelos. (...)
Los resultados de la meta-regresión en el metanálisis actual sugieren que existe una respuesta a la dosis positiva entre el consumo de huevo y el HDL, pero no otros lípidos en sangre. (...)
A pesar de la considerable heterogeneidad en algunos subgrupos, el tamaño del efecto global no indicó un cambio significativo en la relación LDL/HDL, principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.(...)
Tomados en conjunto, estos hallazgos sugieren que el consumo de huevo aumenta el colesterol total, LDL y HDL, pero no tiene ningún efecto significativo sobre los indicadores LDL/HDL y CT/HDL. Los análisis de subgrupos demuestran que una mayor ingesta de huevos aumenta las proporciones de LDL/HDL y CT/HDL solo en hiperrespondedores. El análisis de meta-regresión proporciona evidencia de respuesta a la dosis entre los huevos y la concentración de HDL, pero no hay evidencia de cambios en los lípidos en la sangre a lo largo del tiempo."
Bien, yo creo que con la información de este post, sobre los huevos y el colesterol y la del anterior, sobre los huevos y la salud, ya pueden sacar unas cuantas conclusiones respecto a si deberían preocuparse por la ingesta de huevos o si convendría centrarse en otros alimentos mucho menos recomendables, especialmente si es el caso de que "les haya tocado" ser hiperrespondedores (por cierto, no he conseguido contrastar ese porcentaje de 15-25% de hiperrespondedores que dan los autores, si disponen de información al respecto, se la agradeceré). O en otros factores de riesgo con mayor impacto, tales como el fumar, el sedentarismo, el estrés...
De cualquier forma, antes de tomar sus decisiones conviene recordar un par de cosas: La primera, que tal y como expliqué en este post, la relación entre el colesterol dietético y el colesterol en sangre es bastante más compleja delo que se suele contar. Y la segunda, que si ha decidido reducir su ingesta de grasas saturadas (un tipo de grasa que suele aumentar el colesterol en sangre), antes de "castigar" al huevo es posible que sea más razonable inclinarse por otras estrategias, como expliqué en este otro post.
No veo donde sale eso del 15-25% de hiperrespondedores en el estudio pero independientemente, la clasificación en hipo/hiperrespondedores es un análisis de subgrupos dentro del estudio mismo.
ResponderEliminarEntiendo que eso quiere decir que son ellos mismos los que han clasificado a los sujetos en hipo/hiper en función de los datos existentes, es decir, que los conceptos hipo/hiperrespondedor no existen a priori sino que emergen de los datos.
Que yo sepa nadie aún ha caracterizado lo que es un hiperrespondedor aunque es bastante evidente que existen. Para muestra un intento de caracterización -> https://cholesterolcode.com/hyper-responder-faq/.
Yo mismo llevo tiempo preguntándome hasta que punto la literatura científica estará "adulterada" por no haber sabido separar a los sujetos en este tipo de subgrupos a priori.
O sea, cuando se empezó a recomendar bajar el consumo de grasa saturada para toda la población, ¿qué probabilidad habría de que esa recomendación mejorase la salud de determinados sujetos a costa de complicarles la vida a otros?
Y al revés, cuando la gente se ha lanzado alegremente a consumir mantequilla ahora, ¿qué probabilidad hay de que esa recomendación haya invertido la situación y estén muchos disfrutándolo a costa de que otros vayan a enfermar más adelante?
Y todo por no separar...
En este otro estudio que sale en las citas, hay un total de 37,5% de hiperrespondedores (15 de 40) -> https://academic.oup.com/jn/article/133/4/1036/4688287
ResponderEliminarEn este caso definen un hiperrespondedor (al colesterol dietético; ojo, que también los hay a las grasas saturadas, aparentemente) como aquel que experimenta una elevación del CT ≥0.065 mmol/L por cada 100 mg de colesterol ingerido.
En este otro estudio también citado parecen usar la misma definición -> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12074253
Gracias Iván. Yo también miré alguno de los ensayos y vi que la cosa no está nada clara. Y que los porcentajes de hiperrespondedores no coincidîan con el que dan los autores, en general eran mayores.
EliminarSupongo que tiene lógica que sea un porcentaje más alto. Si no, nunca se hubiera recomendado dejar de ingerir colesterol.
EliminarPor cierto, he encontrado un estudio que habla de hiperrespondedores a la grasa saturada, en vez de al colesterol. Si veo algo interesante lo añado ;-).
Buenas, estoy leyendo los estudios del metaanalisis, y la verdad que son bastante malos, cosa que no me sorprende porque ya había leído varios así. ¿Los has leído? Los que usan para demostrar puntos a favor del huevo, de momento, usan métodos de la calidad de comparar huevos vs bagels (ya van 2 estudios con esa comparación), vs hamburguesa de McDonald's, dándole medicamentos para el colesterol a los participantes en un estudio donde se quiere ver como afectan los huevos a los lipidos en sangre... Y lo mejor, como no, financiados por la industria del huevo, por lo que tienen que asegurarse de que su alimento no salga mal parado. En fin, seguiré leyéndolos o, pero por todo lo que he leído de hace tiempo y esto, no veo evidencia ninguna para decir que el huevo deba ser un alimento fundamental en nuestra alimentación. Un saludo
ResponderEliminar